lunes, 8 de julio de 2024

HISTORIA DE LA ESTACIÓN IVITA-IQUITOS

Se presenta una breve historia de la Estación IVITA-Iquitos de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


 HISTORIA DE LA ESTACIÓN IVITA-IQUITOS

Felipe San Martín H.

La Estación IVITA-Iquitos inició sus actividades en el año 1966 en un terreno de ocho hectáreas cedido por el Ministerio de Agricultura a la Facultad. La dirección actual es Av. Guardia Republicana N.° 85 - Guayabamba-San Juan Bautista, Iquitos.


 

Inicialmente, esta estación funcionó como una subestación de trópico, comenzando como una granja experimental avícola bajo el Proyecto: “Mejoramiento de la Producción Avícola en el Trópico” liderado por el profesor emérito Dr. Hans Ploog, que finalizó en 1983, después de 17 años. El objetivo principal fue estudiar la producción y sanidad de aves de engorde y postura adaptadas al trópico. Para ello se construyeron galpones experimentales y se importaron gallinetas (gallina de guinea) de Francia, adaptadas a climas tropicales húmedos.

       Antes de la década de los 70, en la selva peruana se desarrollaba un comercio indiscriminado de fauna silvestre, incluyendo la exportación de primates no humanos desde Iquitos. Estos animales eran cazados tanto para consumo local como para ser vendidos como mascotas y utilizados en investigación biomédicas. Este comercio tuvo graves impactos en las poblaciones de fauna silvestre, contribuyendo a la disminución de estas especies generando preocupación sobre la sostenibilidad de tales prácticas.



Saguinus labiatus

     Este escenario, promovió la búsqueda de alternativas para la utilización racional y sostenible de los recursos naturales El objetivo era encontrar maneras de garantizar el bienestar de las poblaciones locales al tiempo que se minimizaba el deterioro del medio ambiente. Así surgieron iniciativas y proyectos que buscaban equilibrar la explotación de recursos con la conservación de la biodiversidad y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades amazónicas.

        Estas preocupaciones y la necesidad de un manejo sostenible de los recursos naturales llevaron a la creación de proyectos como el Proyecto Peruano de Primatología (PPP) y otras iniciativas de conservación, que pretendían utilizar técnicas adecuadas para preservar las especies en su hábitat natural, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo económico y social de las poblaciones locales


Saimiri boliviensis

    En 1972, debido al interés en la utilización de modelos biomédicos para investigaciones y la conservación de especies, se creó el proyecto "Estudio de las Poblaciones de Primates no Humanos en el Perú" con la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), a través de su programa Salud Pública Veterinaria, y el Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Este proyecto estableció las bases para el uso de primates no humanos como recurso natural renovable bajo adecuadas técnicas de manejo, promoviendo lo que más tarde sería el Proyecto Peruano de Primatología.

     En 1973, el Gobierno del Perú declaró la veda indefinida para la caza y/o captura de la mayoría de las especies de fauna silvestre de la selva. En 1974, se adhirió a la “Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas- CITES” y promulgó la ley de Flora y Fauna Silvestre, que normaba la caza o captura de especies de fauna silvestre y su uso con fines científicos y culturales.


Aotus nancymae

     En 1975 se llevó a cabo la "I Conferencia Internacional sobre Conservación de Primates no Humanos del Nuevo Mundo y su Utilización en Investigaciones Biomédicas", que recomendó la organización de un proyecto de primatología. Posteriormente se suscribió una Carta Convenio entre el Gobierno del Perú y la OPS/OMS, designando al IVITA como la unidad ejecutora del Proyecto Peruano de Primatología (PPP).

Este proyecto incluía la participación de varias instituciones peruanas, como la Dirección General de Forestal y Fauna (administrador), el Instituto Nacional de Salud, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. En 1983, el proyecto fue renombrado “Manuel Moro Sommo” en honor a su promotor y líder.

El PPP tenía como objetivos principales satisfacer las necesidades de la comunidad científica biomédica y asegurar el manejo sostenible de las especies de primates en su hábitat natural mediante técnicas adecuadas. La Carta convenio estuvo vigente hasta diciembre de 2006, con siete enmiendas, siendo la Enmienda VI la que designaba al IVITA como ejecutor y administrador del proyecto.

        Dos figuras clave en la administración de la estación fueron el Dr. Jaime Moro Sommo, quien fue director de la estación por 20 años y luego asesor de la Dirección General del IVITA, y el Dr. Enrique Montoya Gonzales, director de la estación por 15 años. Ambos jugaron un papel crucial en el desarrollo y la sostenibilidad nacional del proyecto.

Dentro del PPP, se estableció el Centro de Reproducción y Conservación de Primates de Iquitos (CRCP) con instalaciones como oficinas, edificios/galpones, biblioteca, laboratorio, almacenes, servicios de energía eléctrica y agua potable, y vehículos de transporte terrestre y fluvial. Además, el PPP cuenta con dos estaciones para estudios de campo sobre biología de los primates neotropicales: La Estación Biológica en Padre Isla y la Estación Biológica de Isla Muyuy, ambas con edificaciones y parcelas agroforestales demostrativas.

En sus primeros 25 años de labor continua, la extensa producción científica del PPP ha sido recopiladas en dos volúmenes: “La Primatología en el Perú” (1973-1985) y “La Primatología en el Perú Vol. II” (1986 al 2000) con alrededor de 150 artículos publicados en diversas revistas científicas.


   

La estación IVITA-Iquitos ha tenido varios coordinadores y directores desde su creación:

1.       Pablo Reyna Santillana +. Coordinador  de la sub estación (1968 a 1970)

2.       Miguel Iparraguirre Sáenz +. Coordinador  de la sub estación (1970 1971)


3.     Jaime Moro Sommo +. Coordinador de la sub estación y luego director de la estación (1972 a 1992)

4.       Enrique Montoya Gonzales. Director de la estación (1993 a 2008)

5.       Carlos Ique Guerrero +. Director de la estación (2009 a 2020)

6.       Nofre Sánchez Perea. Director de la estación (2020 al presente)

Los investigadores que han trabajo en esta estación incluyen a Alfonso Escajadillo, Alfonso Gozalo Silva, Hugo Gálvez Carrillo, Julio Tapia Ruiz, Filomeno Encarnación Cajañaupa +, Rolando Aquino Yarihuamán, Enrique Villavicencio Aizcorbe +, Jessica Gálvez Durand Besnard, Pablo Puertas, Napoleón Castro, Luis Moya, Esteban Valqui Pezo, Rogerio Castro. Los asesores nacionales fueron: Alberto Sato Sato +, Hugo Samamé Beltrán y Carlos Málaga


laboratorio de la estación

El Proyecto PPP "Manuel Moro Sommo" finalizó en el 2006, siendo uno de los proyectos de cooperación internacional más largos y con mayor área de influencia en la historia del IVITA, abarcando 33 años de funcionamiento y cubriendo la Amazonía peruana y los bosques de Tumbes.

           En sus 58 años de existencia, la estación IVITA-Iquitos ha generado valiosa información sobre la avicultura tropical y la primatología en el Perú, principalmente sobre los géneros Saguinus, Saimiri y Aotus, abordando aspectos de sanidad, conservación y manejo, ecología y genética, actualmente, la estación continúa contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante la generación y aplicación de técnicas de manejo sostenible de primates neotropicales para la conservación de la biodiversidad y su utilización en investigación biomédica.

Referencias revisadas

  • Estación IVITA-Iquitos. 2024. https://veterinaria.unmsm.edu.pe/ivitaiquitos.html
  • Historia de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM (Teodoro Ramos Saco, Saúl Fernández Baca y Augusto Vallenas Pantigozo, 1996, 131p
  • La primatología en el Perú. Investigaciones Primatológicas (1973-1985).1990. Ed. Napoleón Castro. Dirección General de Forestal y Fauna. 624p.
  • La Primatología en el Perú Vol. II. 2000. Eds. Felipe San Martín H.y Mario García P. Facultad de Medicina Veterinaria. 602p.
  • Memoria de la dirección ejecutiva del Proyecto Peruano de Primatología, 1993-2008

No hay comentarios.:

Publicar un comentario